octubre 17, 2025

2023: Otro año electoral en Latinoamérica

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Pulsa para escuchar”]


El desempleo en Estados Unidos alcanza mínimos históricos en medio siglo

Redacción: Dra. Jenifer Rojas | Para: Coral Noticias

El empleo siguió aumentando en los servicios profesionales, atención sanitaria, ocio, hostelería y asistencia social; según destaca el Departamento de Trabajo en su último reporte.

El mercado laboral de Estados Unidos repuntó inesperadamente en abril con una creación de empleo en alza y una tasa de desempleo en descenso; lejos de la esperada ralentización esperada en la lucha contra la inflación. El Departamento de Trabajo informó que se crearon 253 mil puestos; de esta forma, la tasa de desempleo volvió a descender hasta el 3,4%.

Además de suponer una nueva aceleración, la creación de empleo registrada en abril ha superado las expectativas de los analistas, quienes anticipaban 179 mil nuevos puestos de trabajo. De la misma manera, esperaban que la tasa de paro se mantuviera estable en el 3,5%; sin embargo, el número de desempleados se situó en los 5,7 millones de personas.

Es importante recordar que la tasa de paro en la nación norteamericana ha oscilado entre el 3,4% y el 3,7% desde marzo de 2022. Por lo tanto, el empleo siguió mostrando en abril una tendencia alcista, sin obviar los efectos positivos que están teniendo en el mercado laboral las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal para frenar la inflación.

Durante los últimos 12 meses, las ganancias promedio por hora han aumentado un 4,4%, en un momento en el que la inflación se sitúa en 5%, según los últimos datos publicados correspondientes al mes de marzo. Desde que alcanzara su pico del 9,1% en junio de 2022, la inflación ha ido bajando, como consecuencia de las estrategias de la Reserva Federal para enfriar la economía y bajar los precios.

Algunos economistas, sin embargo, creen que el mercado laboral está exagerando la salud de la economía, señalando la divergencia entre el gasto del consumidor y la creación de empleo, así como una disminución continua en la productividad de los trabajadores. Los economistas también señalan que el crecimiento del empleo se estaba concentrando más en la industria del ocio y la hospitalidad, así como en los sectores gubernamentales, donde el empleo se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia.

La tasa de paro de la primera economía mundial regresa así al nivel que ya registró el pasado mes de enero y que entonces supuso el mínimo desde 1969. El número de personas empleadas a tiempo parcial por razones económicas se mantuvo en abril en torno a 3,9 millones, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral fue del 62,6%.

Recuerda: Los datos de abril confirman la solidez del mercado estadounidense y la cifra neta de creación de empleo está en sintonía con las registradas en los últimos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *