[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Pulsa para escuchar”]
Argentina comprar a China en yuanes para preservar divisas
Associated Press April 26, 2023
El gobierno anunci el mircoles que Argentina dejar de pagar importaciones de China en dlares y lo har en yuanes para mantener las reservas del Banco Central, uno de los puntos flacos de la economa del pas sudamericano.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizar mediante la activacin de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap, vigente entre ambos pases.
Argentina ya haba anunciado a fines de 2022 un acuerdo con China para la ampliacin de ese mecanismo, que permite el intercambio de un monto de efectivo denominado en sus respectivas monedas. En esa ocasin, el oficialismo destac que esos fondos podrn utilizarse libremente para habilitar importaciones que estaban restringidas o frenar corridas cambiarias.
“Reprogramamos el instrumento de pago por ms de 1.040 millones de dlares para este mes de importaciones con origen en China, que dejan de pesar sobre el flujo de salida de nuestros dlares y pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes, afirm el ministro de Economa, Sergio Massa, en un acto en el que recibi al embajador de China Zou Xiaoli y a empresarios.
El ministro dijo que esto mejora la perspectiva de la Argentina en trminos de reservas netas y agrega capacidad de funcionamiento al Banco Central, que en los ltimos das tuvo que intervenir en el mercado cambiario con la venta de dlares de sus reservas para hacer frente a sectores que, segn el gobierno, especularon derrumbando el peso.
El dlar se dispar en el mercado informal, que no est sujeto a restricciones -como ocurre en el oficial- y al que acuden los argentinos para ahorrar en la divisa norteamericana en situaciones de inestabilidad econmica o poltica.
El presidente Alberto Fernndez ha apuntado a referentes econmicos conservadores de la coalicin opositora Juntos por el Cambio como impulsores de la corrida cambiaria, en medio de un agitado ao electoral en el que el peronismo se juega su permanencia en el poder en los comicios generales de octubre.
Massa atribuy por su lado la subida de la cotizacin del dlar informal y las de otras cotizaciones paralelas de la divisa que tuvieron lugar en los mercados financieros locales a rumores y falsos informes que circularon. Anticip que el Estado usar todo tipo de herramientas para ordenar la situacin.
Las convulsiones en el mercado cambiario, que son comunes en Argentina en periodos preelectorales, agudizarn el contexto de acelerada inflacin, segn economistas.
Argentina est entre los pases con mayor aumento del costo de vida del mundo. En marzo la subida de precios fue de 7,7% y en la comparacin interanual el incremento alcanz el 104,3%.