Casio Computer Co., Ltd., compañía japonesa con sede en Tokio, conmemora este 2025 los 60 años del lanzamiento de su primera calculadora electrónica de escritorio, un hito que revolucionó el acceso a la tecnología de cálculo en todo el mundo. Desde la introducción del modelo Casio 001 en 1965, la empresa ha mantenido su compromiso con la innovación, desarrollando productos confiables, duraderos y accesibles que han acompañado a generaciones en su formación académica y profesional.
A lo largo de seis décadas, la marca ha liderado el desarrollo tecnológico en educación, fortaleciendo su presencia global con soluciones que integran diseño, funcionalidad y accesibilidad. El impacto de sus calculadoras científicas, escolares y financieras ha sido especialmente significativo en América Latina, donde Casio ha impulsado programas de formación docente, recursos digitales y productos adaptados a los desafíos del aprendizaje contemporáneo.
En Ecuador, Casio ha consolidado una presencia destacada que va más allá de la venta de productos. El país se convirtió en 2022 en el segundo en la región en recibir el modelo Classwiz LACW, con funciones avanzadas como descarga de gráficos por QR. Ese mismo año, a través de su representante oficial en el país Macoser S.A. Se vendieron aproximadamente 250.000 unidades en el mercado ecuatoriano.
Las calculadoras Casio experimentaron un crecimiento del 15 % en ventas en comparación con el año anterior, gracias a su posicionamiento educativo y a campañas que conectaron con audiencias jóvenes. En 2023, Casio proyectó un crecimiento adicional del 10 %, consolidando su liderazgo en el segmento académico.
Ecuador representa entre el 10 % y el 20 % del total de ventas de calculadoras Casio en América Latina, destacándose como uno de los mercados más sólidos y estratégicos para la marca en la región. Esta realidad responde al alto nivel de integración de tecnología en los procesos educativos del país, lo cual ha convertido a Ecuador en un caso de éxito para Casio a nivel regional. Desde 2010, se estima que se han comercializado aproximadamente 5 millones de unidades en el país, reflejo del arraigo de la marca en la vida estudiantil y profesional de los ecuatorianos.
Desde 2009, Casio implementa el programa Casio Académico en Ecuador, con cerca de 5 mil maestros capacitados en el uso pedagógico de calculadoras científicas y gráficas. Estas capacitaciones se han desarrollado a través de talleres, universidades, colegios y centros de formación, contribuyendo a que más docentes incorporen herramientas tecnológicas en sus planes de estudio.
Este año, Macoser S.A. donará cinco laboratorios en distintas provincias del país para fomentar las habilidades matemáticas en la educación escolar.
Este aniversario no solo celebró el pasado de la marca, sino también su proyección hacia el futuro. Casio continúa desarrollando herramientas que fortalecen la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), manteniendo como prioridad la accesibilidad, la precisión y el impacto positivo en el aprendizaje.
En Ecuador, la representación y distribución de Casio se realiza a través de Macoser S.A., empresa aliada que ha facilitado la llegada de estas soluciones tecnológicas al mercado nacional durante más de tres décadas.