noviembre 12, 2025

Ciencia a escala industrial: Venezolanos innovan la manufactura química en Utah

La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está demostrando que la excelencia puede florecer incluso lejos de casa. Inspirados en un principio nacido en los laboratorios hace casi cinco décadas, estos profesionales están transformando la industria química en Estados Unidos.

En 1975, los científicos J. Ruzicka y E. H. Hansen revolucionaron la química analítica con el desarrollo del Flow Injection Analysis (FIA), una técnica que permitió automatizar reacciones químicas con precisión y velocidad. Hoy, aquel concepto —nacido para la investigación— ha sido llevado a escala industrial por los equipos de PM Chemical Solutions y Canyon State Industries, ambos con sede en Utah, y construidos con talento e ingeniería venezolana.

El resultado es un sistema de síntesis química continua, capaz de producir en tiempo real compuestos industriales para los sectores agrícola, petroquímico y manufacturero. A diferencia del método tradicional por lotes, este enfoque permite producción ininterrumpida, control automatizado, eficiencia energética y reducción significativa de residuos.

Estos avances no solo significan innovación tecnológica, sino también desarrollo regional y sostenibilidad. Gracias al nuevo sistema, las plantas locales pueden fabricar productos más consistentes, con costos más bajos y procesos más limpios, fortaleciendo la cadena de suministro en Utah.

Talento venezolano detrás del cambio

El proyecto está liderado por el Dr. Nolberto Piña, químico con más de 20 años de experiencia internacional en formulación industrial, acompañado de un equipo técnico de excelencia integrado por la Dra. Elba de Báez, César Barreto, José Martínez, Moisés Méndez, Norbelis Piña, Genaro Rojas y César Atencio. Muchos de ellos, como miles de venezolanos, migraron buscando nuevas oportunidades. Sin embargo, lejos de detenerse, transformaron la distancia en impulso creativo. “No solo fabricamos productos —afirma el Dr. Piña—, estamos demostrando lo que la ciencia latinoamericana puede lograr cuando se le da espacio para crear, liderar y transformar.”

Este logro no es solo un avance técnico, sino una historia de resiliencia, identidad y propósito. Profesionales que formaron parte de la industria petrolera, farmacéutica y manufacturera en Venezuela hoy contribuyen al progreso científico de Estados Unidos, llevando con ellos una visión distinta: la ciencia como puente entre culturas, talento y futuro compartido.

La historia que se escribe en Utah es prueba de que la innovación no depende del lugar, sino de las personas que creen en ella. Desde un concepto de laboratorio hasta una planta en operación, la química vuelve a recordarnos que el conocimiento, cuando se combina con pasión y humanidad, tiene el poder de transformar el mundo.

(Por: Hector Alvarez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *