noviembre 28, 2025

LA FACSO SE CONVIRTIÓ EN LA SUCURSAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CUYO DUEÑO ES EL RECTOR Y SU FAMILIA

La mayoría de su planta docente es de esta unidad académica.

Lo último que podía pasar en la Universidad de Guayaquil, y es que el rector Paco Morán Peña, dispuso que las plantillas de docentes -para todas las facultades- sean obtenidas de la Facultad de Filosofía, cuyo dueño es la familia Morán. Por tal razón la FACSO, con una decana sumisa, entregó esta unidad académica a órdenes del rector de turno y obtener sus propios beneficios.

Antes, los docentes de la gloriosa FACSO, fueron prestigiosos profesionales que laboraban en medios de comunicación de Guayaquil y del país y no ilustres desconocidos como los hay ahora.

Cuando esta escuelita, se convirtió en Facultad de Comunicación Social, el 4 de noviembre de 1980, gracias a las gestiones del Lcdo. Carlos Coquin Alvarado Loor y su esposa Alba Chávez y un grupo de estudiantes que apoyaron esta iniciativa, entre ellas la Dra. Cumandá Gamboa de Zelaya, Dr. Alexander Cajas Salvatierra, Dr. Eladio Cervantes, Dr. Víctor Gaibor Marcillo, Héctor Chávez, y Xavier González, lograron este sueño de tener local propio, gracias a la invalorable ayuda del Arq. Jaime Pólit Alcívar, el mejor rector que ha tenido la Universidad de Guayaquil.

En aquel entonces, los viejos maestros, unos se acogieron a la jubilación, otros renunciaron y empezó la nueva historia de la FACSO.

ingresaron a la planta docente, profesionales extranjeros de gran valía como: Julio Ramírez Juacida (chileno), Luis Costa del Pozo (chileno), Jorge Massuco (argentino), Mariano Zambrano, Gines Contreras (chileno), Rosa Alcayaga (chilena), Marina Paolinelli (chilena), Tito Velarde (peruano); Poen Alarcón y Elena Cáceres, (argentinos); Adelsi Acevedo, (panameña), en fin, eran personas sumamente preparadas y con envidiable palmarés.

Los estudiantes de la carrera de Comunicación Social egresaban con su título bajo el brazo y se les abrían las puertas en periódicos, televisoras y emisoras radiales, ahora ven los títulos de FACSO y les dicen “deje la carpeta, nosotros le llamamos” y no lo hacen nunca.

Hace 45 años que se creó esta gloriosa Facultad, su planta docente, estaba compuesta por excelentes maestros ecuatorianos: el Econ. Eduardo Romero Pincay, Abel Romeo Castillo, Germán Cobos Herrera, Elio Armas Valencia, Rafael Carchi, Hugo Delgado Cepeda, Carlos Velázquez, Catalina Suárez de Peralta, Aracelly de Rodríguez, Beatriz Vallejo, Rocío Mota, Lenin Torres, Julio Camba, Raúl Patiño Aroca, Isabel Marín, Carmen Manrique de Rivas, Alfredo Sánchez Balda, entre otros, que nunca merecieron estar allí y solo fueron los oportunistas que sacaron las garras, hasta ahora, después que murieron los Alvarado.

FACSO, tenía distinguidos catedráticos que laboraban en medios impresos de la ciudad de Guayaquil, como Francisco Medina, El Universo; Oswaldo Ávila Figueroa, El Telégrafo; Jorge Flor Cano, El Telégrafo; José Guerra Castillo, Expreso; Luis León Brito, Meridiano; Kenneth Carrera, RTS; Víctor Hugo Cisneros, Frecuencia Mil; Alfonso Carrera, Radio Nacional del Estado; Julián García, El Universo; Vicente Verduga, Tribuna de Quevedo; Aminta Buenaño Rugel, notable escritora; Andrés Rendón Briones, revista Vistazo; Eduardo Holmes Lozano, RTS; César Burgos Flor, revista Vistazo; Jorge Suárez Ramírez RTS; María Estela Astudillo, Gamavisión; Humberto Alvarado Prado, Ondas Quevedeña; René Ortiz, Maritza Cino, Ixora Zambrano, Iván Narváez Baquerizo, fueron los que formaron, a quienes actualmente laboran en los medios de comunicación social del país.

Hoy ocupan estos cargos, profesores con títulos de Magister, pero sin la experiencia de haber trabajado en algún medio impreso, radio y televisora, con excepción de Marthita Torres, que estuvo en Meridiano, El Telégrafo y Expreso.

Los viejos maestros desaparecieron cuando una Ley obligó a renunciar a quienes tenían 70 años, abriendo las puertas a profesores de la Facultad de Filosofía, por orden del actual rector Paco Morán que -tiene a sus amiguis en todas las facultades- sin tener conocimientos en el área de la comunicación, que es para lo que fue creada la FACSO.

Como es posible, entre otras cosas, que, la asignatura Periodismo de Opinión, que por muchos años fue dictado por el eminente profesor José Guerra Castillo, la esté dando una persona que ni siquiera ha estado en un medio y que jamás ha escrito nada, ni sentido el olor de la tinta y bullicio de las rotativas, el sonido de las máquinas de escribir, el teclado de las computadoras y sacar cuartillas dañadas para poner otro papel y volver a escribir el tema del día.

Esperemos que FACSO, no se convierta en una extensión de Filosofía.

¡Cosas que pasan, en la otrora gloriosa FACSO!

Universidad de Guayaquil Vero Berenice Orquidea Edgar Rodrigo Delgado Bernal Vicente Bermúdez Zambrano Dora Avalos Macias Colegio de Periodistas del Guayas Federación Nacional de Periodistas del Ecuador – Fenape Oficial Unp Guayas Vicente Cruz William Ludeña A El Universo Diario Expreso Ecuavisa RTS TC Televisión Catalina Rivera Jaramillo Lenin Torres Alvarado Armando Borja Marco Calle Ecuador Montenegro Janet Bonilla Freire FACSO UG Paralelo D Facso Dpto Audiovisuales Facso Bienestar Universitario UG Hugo Alexander Cajas Salvatierra Vicky Munoz Shyla Galarza Marcia Casanova Francisco Arcenio Correa Sojos Nelson Cristobal Chapiro Quintana Karina Chapiro Gamavisión Gloria Moran Marquez Galo Lizano Anita Loyola Alvarado Angela Navarro Luis Alfredo Ramirez Chiquito Luis Kang Herrera Maria Esthela Astudillo Segovia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *