octubre 18, 2025

“Dejo una provincia en cifras positivas, la nueva administración cuenta en total con USD 517 millones”: Susana González

La Prefecta del Guayas presentó su rendición de cuentas. Para la nueva autoridad electa deja en ejecución más de 100 obras.

En su acto anual de rendición de cuentas la prefecta del Guayas, Susana González, destacó las más de 3.700 obras y servicios en beneficio de la provincia, e invitó a los guayasenses a defender todo lo ejecutado “porque son sus recursos, su progreso y su bienestar”.

Ante diversos actores de la sociedad civil, la máxima autoridad de la provincia hizo un recuento de lo trabajo con transparencia y eficiencia en poco más de dos años y medio en los 25 cantones de la provincia.

“Familia querida, dejo una provincia en cifras positivas. La nueva administración cuenta en total con USD 517 millones, de los cuales, 108 millones son los que debe desembolsar el gobierno, 77 millones de saldo en banco, 22 millones en bonos del Estado y más una capacidad financiera de 310 millones”, señaló.

Destacó que en poco más de dos años hizo posible lo que parecía imposible, venciendo décadas de indiferencia con eficiencia, transparencia y trabajo honesto. “Cuando asumí este encargo temporal, recibí una institución manchada por casos de corrupción y habitantes decepcionados por la falta de atención, el mal uso de recursos”.

En poco más de 2 años, se logró un ahorro a través de reducir los gastos corrientes para priorizar obras y servicios. Los gastos se redujeron al 10% y el 90% del presupuesto los destinaron a obras e inversión.

Dijo que esto fue posible porque se redujeron de 25 a 15 las direcciones. “Hoy esta Prefectura es técnica y eficiente. Recibí unas arcas quebradas y el presupuesto comprometido. Por eso, reducimos los costos indirectos del 25 al 17% alcanzando ahorros de millones de dólares en obras”.

En infraestructura, Susana González dijo que se intervino en 6.000 km de vías, caminos y puentes. Enumeró varias vías y obras de primera que transformaron vidas; y que quedan en ejecución más de 100 obras para que la nueva administración las inaugure.

“Honramos la palabra. El dragado del río Guayas se hace realidad con un ahorro de USD 63 millones y contempla 2 millones de m3 más de extracción de sedimentos. Sí, tras 54 años de indiferencia, la draga ya está en Guayaquil. Cumplimos, familia”, enfatizó respecto a esta histórica obra.

Por parte de la sociedad civil tuvieron sendas intervenciones Ricardo Koenig, presidente de la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, y María Auxiliadora Avellán, de Fasinarm. Ambos destacaron el trabajo desarrollado por Susana González en especial en el área social donde se atendió a sectores olvidados de la provincia por años.

“Las cuentas están claras. Hoy, igual que ayer, miro y abrazo de frente porque llegué a hacer lo que sí se debía hacer. Cada puesto que he ocupado me hacen mejor persona, sin embargo, para servir no se necesita cargo y yo seguiré sirviendo desde la sociedad civil, de la que nunca he dejado de ser parte… Gracias, para mí es un honor haber sido su prefecta. Dios bendiga a Guayas y al Ecuador”, concluyó Susana González.

OTRAS ACCIONES

-Entrega de semillas certificadas y de calidad gratuitas de arroz y maíz beneficiando a más de 45.000 hectáreas, más del 60% de los productores de la provincia.

-Limpieza y desazolve de canales que benefician a más de 300.000 hectáreas de cultivos; nivelación y estudios del suelo; equipamiento del Centro de Investigación del Arroz; Plan Provincial de Riego y Drenaje del Guayas 2030 – 2050.

-Se ganó el 98% de los procesos judiciales, que representan más de USD 109 millones de ahorro para la institución.

-Se dieron grandes pasos hacia la erradicación de la violencia de género junto a Fundación María Guare y Fundación de WAAL.

-Construcción del Centro de Desarrollo Infantil en la Universidad Estatal de Guayaquil para beneficiar a las estudiantes que tienen hijos.

-Impulso al desarrollo de la mujer con la ‘Escuela de Formación de Lideresas Rurales’; y la promoción de la igualdad de género en el deporte a través de la Escuela de Surf.

-Item Verde en el sistema de contratación, que exige la siembra de árboles en cada obra, en promedio 50 árboles por kilómetro.

-Transformación integral de más de 100 escuelas rurales junto a la Fundación Unidos por la Educación; más de 2 millones de guayasenses beneficiados con internet gratuito; más de 50.000 guayasenses capacitados por medio de Guayastec.

-Enseñanza de arte y cultura en las escuelas DJ, música y teatro permanente en Guayaquil, Daule, Nobol y Marcelino Maridueña.

-Más de 900 niñas y niños con discapacidad atendidos con dignidad, amor y respeto con terapias gratuitas en Guayas Integra.

-Impulso a la niñez y juventud a través del deporte como la Liga Pro Kids de Fútbol, Copa de Indor Guayas, Juegos Deportivos de Playa y los Vacacionales con más de 10 disciplinas deportivas.

-Dentro del programa Guayas Renace Seguro, entrega de camionetas para patrullaje en cantones y juntas parroquiales; y cámaras de vigilancia como parte del programa Cabalgando por tu Seguridad, que previene el abigeato.

-Misiones de operaciones gratuitas de labio y paladar fisurado, cataratas, estrabismo y malformaciones de manos y pies, junto a diferentes fundaciones internacionales y el hospital León Becerra.

-Reactivación económica y generación de empleo en Guayas a través de ferias y festivales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *