El acuerdo ampliado de 48 meses está dentro del marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Ecuador.
Según el comunicado, el programa tiene como objetivo apoyar las políticas de Ecuador para estabilizar la economía, salvaguardar la dolarización y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo.
Este acuerdo le sigue a otro anterior del SAF aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI en septiembre de 2020 y que finalizó en diciembre de 2022.
“Las autoridades ecuatorianas han elaborado un plan sólido y han comenzado a adoptar importantes medidas de política para hacer frente a la situación de liquidez y fiscal. El programa respaldado por el FMI se basará en dichas medidas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y de la deuda, proteger a los grupos vulnerables, reconstruir las reservas de liquidez, salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera, y avanzar en la agenda de reformas estructurales para sentar las bases de un crecimiento sostenible, inclusivo y más fuerte que beneficie a todos los ecuatorianos”, reza el texto.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó, este viernes 31 de mayo de 2024, un crédito por USD 4.000 millones con un desembolso inmediato de la cuarta parte.