abril 23, 2025

En Ecuador, el único documento habilitante que acredita la condición y el porcentaje de discapacidad de las personas es la cédula de identidad

Los datos fueron proporcionados por el Registro Civil. La entidad, en conjunto con el Consejo Nacional para la Igualación de Discapacidades (Conadis), trabaja para la renovación de la cédula de todas las personas con discapacidad. El trámite se puede realizar en una de las 191 agencias del Registro Civil en todo el país.

Este grupo prioritario tiene atención preferencial y no se requiere el agendamiento de turno. Tampoco tiene costo si el ciudadano tiene una discapacidad igual o superior al 30%.

¿Qué pasa si la persona con discapacidad no se puede mover? En ese caso, las personas que tienen dificultades de movilidad pueden solicitar la visita de una de las brigadas móviles del Registro Civil para obtener su cédula de identidad.

Los requisitos son que la persona con discapacidad, su familiar o representante entregue una solicitud por escrito. Esta es la solicitud. También se puede enviar al correo electrónico: servicios@registrocivil.gob.ec. Allí se debe detallar el nombre completo del ciudadano, número de cédula, número de contacto y dirección domiciliaria.
En Ecuador, el único documento habilitante que acredita la condición y el porcentaje de discapacidad de las personas es la cédula de identidad. Hasta la fecha, de las 480.776 personas con discapacidad, 325.150 (67,6%) ya renovaron su cédula de identidad. El 32% restante aún no lo ha realizado.
¿Cómo obtener la cédula de identidad si tienes discapacidad o un familiar con discapacidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *