septiembre 12, 2025

Foro Regional de Inclusión Financiera 2025 abre su primera jornada con un llamado a la

Quito, 11 de septiembre de 2025. Con debates, exposiciones y conversatorios, altamente

técnicos, dio inicio el 25 Foro de Inclusión Financiera, propiciado por la Red de Instituciones

Financieras de Desarrollo (RFD). Alrededor de 600 personas en representación de entidades

financieras, organismos internacionales, entre otros, llegaron hasta la Ciudad Mitad del

Mundo, en la capital.

A la ceremonia de inauguración asistieron autoridades nacionales como Alfonso Abdo,

viceministro de Cooperación Internacional, y Patricia Idrobo, viceministra de Economía,

quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas que impulsen un

sistema financiero más accesible; además del trabajo en red, entre todos los actores

vinculados al sector.

La Directora Ejecutiva de la RFD, Valeria Llerena, dio la bienvenida destacando que: “la

inclusión financiera empodera a las personas, especialmente a emprendedores y pequeños

productores; genera empleo y fortalece el tejido productivo; reduce brechas sociales y

promueve la equidad. Le brinda dignidad, autonomía y futuro a miles de familias”.

Temáticas tratadas

La jornada abrió el debate con un conversatorio sobre tasas de interés y su impacto en el

crecimiento económico, junto a expertos del Banco Mundial, la ASFI Bolivia y el Banco

Central del Ecuador. Charlas magistrales abordaron los principales retos geopolíticos y

económicos para la región.

Lavinia Valbonesi, Primera Dama del Ecuador, presentó el Proyecto Ana y su impacto en la

inclusión económica de mujeres, destacando la importancia de la suma de esfuerzos entre

el servicio público y el sector privado para lograr mayores oportunidades, en beneficio de

quienes más lo necesitan.

El análisis continuó sobre los riesgos de la re-exclusión financiera en América Latina, y las

perspectivas políticas y económicas para Ecuador y la región. Un momento destacado fue el

conversatorio sobre políticas públicas para promover la inclusión financiera, con la

participación de CAF, SEPS y Banca de las Oportunidades, quienes resaltaron la importancia

de la articulación regional.

En la apertura del Foro se reafirmó el compromiso de continuar construyendo un sistema

financiero más justo. La segunda jornada se llevará a cabo este viernes, 12 de septiembre;

al cierre, se espera aterrizar en conclusiones que marquen la ruta a seguir para avanzar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *