abril 23, 2025

Gobierno permite diferimiento de créditos hasta por 90 días: lo que debes saber

A través de un comunicado en redes sociales, la Superintendencia de Bancos explicó como se abodará estos diferimientos.

Duración del diferimiento: Hasta 90 días, con las cuotas pospuestas trasladadas al final de la tabla de amortización correspondiente.

Aplicación del mecanismo: Según la Resolución No. JPRF-F-2024-0123, estará disponible para operaciones de crédito vigentes hasta el 30 de septiembre de 2024 o activadas al momento de su implementación.

Plazo final:

Este diferimiento estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025 y deberá ser solicitado por el cliente o implementado por la entidad financiera con aceptación formal del usuario.

Aspectos del diferimientoSin intereses por mora ni costos legales:

Las cuotas diferidas no generarán estos cargos, ya que no se considera una nueva operación crediticia.Posible cobro de intereses:

Las entidades financieras podrán cobrar intereses sobre las cuotas diferidas, siempre y cuando lo notifiquen claramente al cliente.

El presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo No. 444, autorizó a las entidades financieras de los sectores público, privado y popular y solidario a implementar programas de diferimiento temporal y extraordinario de las obligaciones de crédito de sus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *