octubre 4, 2023

La compra programada creció en el Ecuador

La compra programada representó el 7% del mercado de vehículos nuevos en Ecuador durante el primer semestre del 2023, según los datos presentados por la Cámara de Empresas de Compra Programada (AECOP).

Esta alternativa, que permite adquirir bienes a plazo con cuotas más accesibles que los créditos habituales, se ha vuelto más popular en los últimos años. Y hay una razón: los intereses son más bajos.

La compra ‘normal’ a plazos tiene otras condiciones y los intereses son más altos, a cambio de recibir el producto en ese momento. Mientras, como lo explica la AECOP, la programada se realiza mediante la conformación de círculos de compra, cuyo objetivo es adjudicar bienes por sorteo, entrega programada o por un anticipo de cuotas denominado remate, oferta, puntaje o licitación.

En el país, las empresas que conforman la AECOP son Plan Automotor Ecuatoriano S.A. (CHEVYPLAN), Consorcio del Pichincha (CONDELPI), Casaplan Motorplan S.A., Globalplan S.A y Comprasigma S.A. (CERTERO).

Aquellas, indica el informe, han fortalecido la gestión del sistema de compra programada de bienes muebles e inmuebles en el país.

“Entre 2015 y 2022 las empresas adjudicaron un total de 2.196 viviendas a sus clientes del sector inmobiliario, y un total de 48.099 vehículos representando, aproximadamente, el 65% del total de vehículos adjudicados por todas las empresas de compra programada legalmente constituidas en el país”, agrega.

De acuerdo al texto, en el primer semestre de 2023, las empresas de la AECOP en conjunto, adjudicaron 3.128 automóviles, lo que corresponde al 4.5% del total de vehículos nuevos vendidos en el Ecuador en el mismo periodo. En ese sentido, si consideramos a todas las empresas de compra programada, en el periodo enero – junio de 2023, las adjudicaciones representaron aproximadamente el 7% del mercado total de vehículos nuevos en Ecuador. En cuanto al sector inmobiliario, en el mismo periodo del 2023, las empresas de la AECOP han entregado un total de 73 viviendas a sus clientes.

“El sistema de compra programada ha ganado fuerza en el país pues se sitúa como una alternativa que genera un ahorro de recursos muy significativo. El cliente compra el bien sin cuota de entrada y sin el pago de intereses, promoviendo una cultura de planificación”, explica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *