Las artes son expresiones del espíritu humano: manifiestan, comunican, convocan y motivan; son cruciales para la cultura.
La Universidad Central del Ecuador y su Facultad de Artes conformó su Orquesta Experimental con jóvenes intérpretes y escogió para dirigirla a la mejor y brillante directora, la maestra Andrea Vela Mosquera, bajo cuya batuta estrenaron en el teatro universitario, ante un público que ovacionó emocionado las interpretaciones.
El repertorio incluyó una obra inédita, escrita en 1840 por el compositor ecuatoriano Juan José Miño, rescatada gracias a la investigación del profesor Pablo Guerrero desde documentos escritos con lápiz. Acciones que fomentan la construcción cultural sobre bases de nuestro pasado positivo y productivo.
La ilustrativa presentación que hizo la directora, describiendo y explicando al público el contenido y antecedentes de la obra, permitió a los asistentes adentrarse motivados en las sensaciones que creaba la sinfonía.
La comprensión que alcanza el auditorio es completa por las previas explicaciones de la maestra Vela, que didácticamente explica detalles. Profesional formada en China, Estados Unidos y Europa, ha participado en numerosos festivales internacionales y muy conocida por su actividad en redes sociales donde enseña cultura musical, permitiendo que los profanos comprendamos la relación instrumental, las funciones de cada instrumento y el sentido de las obras.
Esta joven directora formó exitosamente la sinfónica de Loja y dejó un aporte para la provincia y el país. Fue transitoriamente directora de la sinfónica nacional, pero no se entiende que con esta preparación y experiencia no haya sido designada definitivamente para dirigir ese conjunto, al que dio ímpetu en anteriores momentos. Consideramos que la política debe evitar intervenir en el arte y no asimilar tiempos estalinistas o misóginos que limitan el crecimiento colectivo.