Como parte de las actividades que realiza el presidente Guillermo Lasso en Europa participó la III Cumbre CELAC-Unión Europea (UE). En el evento desarrollado la mañana de este martes, 18 de julio de 2023, el Jefe de Estado, envió un mensaje a los líderes mundiales sobre la urgencia de procurar una integración birregional estratégica, enmarcada en la promoción del respeto a los derechos humanos, el estado de derecho y el fortalecimiento de la democracia.
“Los objetivos que todos buscamos son los mismos: salvaguardar las libertades, alcanzar el bienestar para las mayorías, fortalecer la seguridad ciudadana y, sobre todo, que la paz y la prosperidad cobijen por siempre a nuestros territorios”, afirmó el Mandatario.
En su intervención el presidente Lasso abarcó los principales temas de interés del Ecuador en cuanto a la cooperación: exención del visado Schengen, seguridad y conservación ambiental.
Sobre la visa Schengen, el Mandatario ecuatoriano insistió en la importancia de continuar con el proceso para su exención de corta duración para Ecuador. Al respecto, indicó que “el beneficio será enorme en diversas formas: podremos fortalecer las relaciones comerciales y de negocios, incrementaremos el turismo, además del intercambio académico y cultural”.
Además, resaltó que con ello se conseguirá una implementación integral del Acuerdo Comercial Multipartes suscrito en 2017. “Es necesaria la voluntad política de la UE para avanzar y otorgar también al Ecuador la exoneración de la visa, tan importante para estrechar los lazos entre los ciudadanos ecuatorianos y los de la Unión Europea”.
Respecto a la cooperación en seguridad, Lasso manifestó que “la Unión Europea es un aliado estratégico en la lucha contra el crimen transnacional organizado, que tanto daño hace a nuestros países”. Por ello, dijo, es necesario trabajar de manera conjunta para contrarrestar delitos como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, el tráfico de migrantes, entre otros ilícitos.
El Gobierno trabaja incansablemente en el combate de estos delitos, no solo por la seguridad ciudadana, sino porque los tentáculos del crimen ponen en riesgo la misma democracia y la institucionalidad del país.
En ese contexto, el Presidente detalló que durante su gestión las fuerzas del orden han capturado en puertos y aeropuertos alrededor de 460 toneladas de drogas, una cifra 8 veces mayor a la cantidad decomisada durante los 14 años previos a su mandato. “Eso significa que muchos destinos del mundo han dejado de recibir cientos de toneladas de drogas que hacían escala en mi país”, puntualizó.
Respecto a conservación ambiental, el Presidente destacó la importancia de la transición ecológica para mitigar las consecuencias del calentamiento global como el deterioro de los océanos y otros ecosistemas esenciales para la vida; la pobreza; el impacto a la salud, los sistemas alimentarios, el bienestar social; entre otros.