julio 17, 2025

Presidente Noboa declara prioridad nacional la erradicación del reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos

El decreto establece la creación del Comité para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes, una instancia de coordinación interinstitucional encargada de diseñar y ejecutar políticas públicas, planes, programas y estrategias para abordar esta problemática de manera integral.

La decisión se enmarca en el compromiso del Jefe de Estado de garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, en especial de los menores de edad, conforme lo establece la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Según el documento, se dará atención prioritaria a las víctimas de violencia, explotación, conflictos armados y otras formas de abuso.

“El Gobierno del presidente Daniel Noboa no permitirá que lo más preciado de las familias ecuatorianas, nuestros hijos, estén en manos de la delincuencia organizada y el terrorismo”, enfatiza el comunicado oficial emitido por la Presidencia.

El decreto no implica un impacto fiscal adicional, ya que las instituciones que integran el nuevo comité deberán financiar sus acciones con los recursos ya asignados dentro del Presupuesto General del Estado.

Con esta medida, el Gobierno Nacional busca articular una respuesta firme, coordinada y sostenida frente a uno de los flagelos más graves que enfrentan actualmente muchas comunidades del país: el reclutamiento forzoso y la instrumentalización de menores por parte de estructuras criminales.
El presidente de la República, Daniel Noboa, declaró como prioridad nacional la prevención y erradicación del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delincuenciales, a través del Decreto Ejecutivo N.º 21. Esta medida busca proteger a la población infantil y juvenil frente a la creciente amenaza del crimen organizado, el terrorismo y otros actores que comprometen la seguridad y desarrollo del país.
Fuente: el telégrafo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *