abril 23, 2025

Una de las familias más talentosas de la historia del cine mexicano

Andrés, miembro honorario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) se mantuvo activo hasta sus últimos días, pues tres meses antes de morir estuvo terminando las grabaciones de la película “El Hermano Capulina”, donde personificó a un fraile que dirigía un orfanato donde aparecen en su juventud los primeros actores, Eric del Castillo y José Ángel Espinoza.

Una de las familias más talentosas de la historia del cine mexicano ,se trata de Fernando, Andrés, Domingo, Julián y Mercedes Soler, los hermanos que revolucionaron la séptimo arte mexicano en su momento más relevante.

De esta familia nació quien fue considerado el actor más versátil de la época dorada del cine mexicano por su carisma, Andrés Soler, un estandarte de la la historia histriónica de latinoamérica que dejó este plano a los 70 años.

Con cerca de 200 películas en su repertorio,  Andrés Díaz Pavia, mejor conocido como Andrés Soler, fue el segundo del clan en hacerse un nombre en la industria cinematográfica, donde inició su carrera con filmes como  “Suprema Ley”, al cual le siguieron éxitos como “Pecadora”, “¡A volar joven!”, “Azahares para tu boda” y “La oveja negra”, donde trabajó junto a Pedro Infante.

Nacido el 18 de noviembre en Saltillo, el actor se codeó con los artistas más renombrados del momento, entre sus compañeros de trabajo figuraron nombres como Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas” y Germán Valdés, recordado como “Tin Tan”. También fue parte del elenco de “Tlayucan”, nominada al Oscar en 1962.
Su deceso fue inesperado y desgarrador. Andrés fue ingresado en la clínica de la ANDA a causa de un desmayo que sufrió en su casa, pero luego de varios estudios, los médicos determinaron que había sufrido un accidente cerebrovascular  mientras desayunaba en su casa.

A pesar de los intentos que el parte médico realizó para salvar la vida del artista, el sábado 26 de julio de 1969 murió a causa de una doble trombosis cerebral. Su hija Gloria (adoptiva) estuvo con él hasta el último momento.
Los restos de Andrés Soler descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *