Instituciones han informado sobre su decisión de cumplir con sus actividades en modalidad no presencial. Por ejemplo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el Consejo Nacional Electoral (CNE),el Ministerio de Educación y de Salud Pública.
Esta decisión también la tomaron las entidades municipales de Quito, como las agencias de agua, energía eléctrica, balcones de servicios y demás.
Los centros que brindan servicios a niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad atienden en modalidad no presencial. Lo informó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), este miércoles 10 de enero de 2024.
Esta decisión se tomó debido a los hechos de violencia que se registran en el país.
Ante ello, el MIES indicó que los siguientes servicios se brindan de manera no presencial:
Desarrollo infantil: Creciendo con Nuestros Hijos, Centros de Desarrollo Infantil y Acompañamiento Infantil.
Protección especial: servicios de erradicación del trabajo infantil, movilidad humana, acogimiento familiar.
Personas adultas mayores: centros diurnos, espacios activos y servicio domiciliar.
Personas con discapacidad: centros diurnos, atención domiciliar y en la comunidad.
El MIES informará sobre nuevas resoluciones, de acuerdo a la situación del país.