La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores en Ecuador (Expoflores) denunció este viernes que sufren pérdidas comerciales millonarias por los reiterados cortes de vías y el asalto a fincas de producción por parte de manifestantes para forzar a los empleados a unirse al quinto día de paro convocado por el movimiento indígena.
Los incidentes en las fincas florícolas (Ecuador es uno de los principales exportadores de flores del mundo) se produjeron en la provincia andina de Imbabura, una de las más afectadas por las marchas y en la que, según explicó Expoflor a EFE, los manifestantes ingresaron “de manera violenta” para amenazar y obligar a los trabajadores a abandonar sus labores y unirse a las protestas.
“Estas acciones atentan directamente contra los derechos fundamentales de los trabajadores y generan un ambiente de inseguridad en las comunidades”, declararon.
Además, denunciaron que robaron los teléfonos personales de los trabajadores para “no dejar evidencia” de lo ocurrido; unas acciones que catalogaron como actos de “terrorismo”, como señalaron en su cuenta de X.
Un millón de dólares perdido al día
Expoflores calcula una pérdida de un millón de dólares al día como consecuencia del bloqueo de vías durante las manifestaciones.
“Gracias al trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, los cierres han sido parciales en algunos sectores, lo que nos ha permitido movilizar parte de la producción”.
Expoflores denunció pérdidas millonarias por cortes de vías y asaltos a fincas en Imbabura, en el quinto día de paro del movimiento indígena; estiman USD 1 millón perdido por jornada.
Fuente el telégrafo