Los virus mencionados son el de Marburgo, la cepa de Clade I de Mpo y el de Oropuche.
Los expertos -señala el portal- han incluido a 17 países en la lista de mayor riesgo de contagio.
Estos son: Bolivia, Brasil, Burundi, Colombia, Congo, Cuba, Ecuador, Gabón, Guyana, Kenia, Panamá, Perú, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Uganda.
Virus deMarburgo El virus de Marburgo se propaga entre humanos que han estado expuestos a cuevas o hábitats de murciélagos.
Su transmisión es sencilla: a través de fluidos corporales o contacto con superficies contaminadas. Los síntomas son fiebre alta y malestar generalizado. Puede incluir sangrados, vómito y shock general.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad es del 88%. Virus de Oropouche El virus de Oropouche se transmite por la picadura de mosquitos infectados.
Sus síntomas son dolores de cabeza, escalofríos, malestar articular y náuseas.
Hasta antes del 2024, el virus era poco conocido hasta que se dieron casos en regiones de América del Sur y Centroamérica.
Hasta octubre se han registrado al menos 10.000 casos, según la OMS.
Clado I de MpoxSe trata de la erupción cutánea o granos en la piel, acompañados de fiebre, dolor de cabeza, fatiga muscular y ganglios linfáticos inflamados.
Se transmite a través de fluidos corporales como la saliva.
En este año se dio una alerta sanitaria internacional por su alta incidencia en países como Congo, Burundi, Gabón, Kenia, Ruanda y Uganda.
Los visitantes que tienen como destino África, América Central y del Sur deben “tomar medidas adicionales” en sus viajes.
¿El motivo?
Los expertos de Travel Health Pro -citados por Infobae- levantaron una alerta por la circulación de tres virus que pueden ser potencialmente mortales.