abril 19, 2025

Gobierno presenta acuerdo para garantizar acceso equitativo al agua en comunidades indígenas

Según el Gobierno, el uso legal del recurso hídrico conforme a la normativa vigente beneficiará a más de 500.000 ecuatorianos.

“El agua no puede ser un privilegio, debe ser un derecho garantizado para todos”, afirmó el primer mandatario, enfatizando que este acuerdo elimina trabas burocráticas y excesivos requisitos administrativos que dificultaban el acceso a este recurso vital.

“La falta de regularización de tierras en el sector rural ha sido históricamente un obstáculo para muchas comunidades, problema que se ha visto agravado por la corrupción y la inacción de gobiernos anteriores,” mencionó Noboa.

El acuerdo, impulsado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), permitirá que los posesionarios de tierras y comunidades con sentencias favorables de amparo posesorio puedan solicitar el acceso al agua de forma legal. Además, el trámite deberá presentarse en calidad de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

Durante el evento, también se realizó la entrega de documentos habilitantes a Juntas de Agua Potable, Riego y Drenaje como parte de la gestión integral del recurso hídrico. Se otorgaron 5 personerías jurídicas (beneficiando a 4.000 personas), 6 autorizaciones de uso de agua (2.000 beneficiarios) y 3 nombramientos de directivas (1.815 beneficiarios). Estas acciones buscan fortalecer la seguridad hídrica y permitir que las comunidades puedan utilizar el agua para consumo, producción agrícola y desarrollo sostenible.
El presidente Daniel Noboa Azín, visitó Riobamba para la implementación Acuerdo Ministerial Nro. MAATE-MAATE-2025-0014-A, para garantizar el acceso equitativo al agua y reconocer los derechos de las comunidades indígenas sobre sus territorios.
Fuente: el telégrafo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *