octubre 15, 2025

Kléber Mantilla Cisneros._ Mucho por hacer

La campaña política, de los ocho binomios que intentan llegar a Carondelet, requiere efectividad y precisión. Los candidatos casi no tienen tiempo para sustentar sus proyectos de gobierno y llegar a captar la atención del electorado. Sin embargo, hay tres ejes que son dominantes: la generación de fuentes de empleo tras mecanismos pragmáticos de emprendimientos creíbles; un plan anticorrupción que depure las estructuras mafiosas de las instituciones del Estado; y, un resto de temas medio ambientales alrededor del calentamiento global. ¿Cómo van a enfrentar el paso del fenómeno climático El Niño?

Si partimos que la crisis económica requiere de expertos y un equipo de gobierno de alta calidad, la clave estaría en el gabinete ministerial. Los candidatos tienen que rodearse de los mejores académicos y científicos para proyectar una transformación sana, lejos del cinismo de los mismos politiqueros que buscan regresar al poder inscritos en cualquier papeleta. El manejo de las redes sociales y las visitas a territorio tienen que organizarse con soluciones concretas para la juventud. ¿Cuándo van a cobrar impuestos a las corporaciones y a grandes evasores? ¿Cuál es el futuro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)? ¿La dolarización se mantendrá? ¿Petróleo o impuestos? ¿Qué minería?

Lo segundo requiere modernizar conceptos e invertir en educación y salud. La situación de inseguridad y los niveles de delincuencia solo se superan al mejorar la calidad de vida de la gente.

El próximo gobierno está obligado a reformar el sistema educativo y todos los servicios de salud. Hay que volver a la ciencia y tecnología como objetivos nacionales, donde las universidades dejen de competir por clientes, sino que se dediquen a formar ciudadanos en los campos de la ética y el civismo.

Finalmente, en nuestros días, los medios de comunicación y las redes sociales sufren la infección de la desinformación, las noticias falsas y la complicada verificación de fuentes. De ahí que ese planteamiento humanista de la ecología y los cuestionamientos al capitalismo depredador en los mensajes escritos y audiovisuales tarda mucho; y a veces, se los silencia.

Según expertos, el cambio climático y el calentamiento global afectarán la agricultura y ganadería; la pesca entrará en crisis. Las olas de calor e incendios forestales serán más frecuentes e incluso comenzarán a dañar la salud. Lo que obliga a perfeccionar las unidades de riesgos y desastres naturales. Sin duda, el nuevo gobierno tiene mucho por hacer.        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *