Pero la petición de la CGT es solo una de la cascada de demandas en contra de las medidas económicas de shock impulsadas por Milei con el objetivo de superar la crisis argentina.
Este 27 de diciembre, la justicia argentina rechazó la medida cautelar planteada por la Confederación General de Trabajadores (CGT) de ese país contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado el pasado 20 de diciembre por el presidente Javier Milei.
El juez laboral José Ignacio Ramonet rechazó la apertura del proceso solicitado por la central obrera más importante del país bajo el argumento de que el DNU, aunque sancionado por el mandatario, aún no ha entrado en vigor, por lo que no se pueden establecer medidas cautelares contra él.
La iniciativa de la CGT, planteada la misma mañana de ayer ante la Corte Suprema, buscaba que la Justicia declarara inconstitucional el DNU para de ese modo detener las reformas laborales incluidas en él, las cuales los sindicalistas consideran inconstitucionales.
Una vez que entre en vigor, previsiblemente el 29 de diciembre, la CGT podrá volver a presentar su recurso de amparo.