En abril del año 2023, Buarque recibió el premio más importante de las letras en lengua portuguesa, el Camoes, donde se reconoce la producción literaria de las naciones de habla portuguesa: Portugal, Brasil, Mozambique, Angola, Timor Oriental, Cabo Verde, Guinea-Bissau y Santo Tomé y Príncipe.
Músico, poeta y escritor brasileño, Francisco “Chico” Buarque es conocido principalmente por sus canciones de bossa nova y por su posicionamiento político en contra de la dictadura brasileña durante los años 60.
Nació en Río de Janeiro en 1944, aunque creció entre São Paulo y Roma. Ya desde muy temprano sintió gran inclinación por la música, pero decidió elegir una profesión alejada de su vocación creativa. Mientras estudiaba Arquitectura en São Paulo comenzó a escribir crónicas, las cuales le llevaron a involucrarse en el movimiento tropicalista.
Su postura política comenzó a ser un problema debido a la censura y amenazas de la dictadura militar y, por ello, se exilió a Italia en 1970. Sin embargo, volvería a Brasil un año después, continuando allí su labor artística.
Comenzó a publicar sus novelas en 1990 y, desde entonces, han visto la luz títulos como Budapest, Estorbo o Leche derramada
Sus 10 novelas, su libro de cuentos, sus textos para la escena; además, por supuesto, como en el caso de Bob Dylan, la cualidad poética de sus canciones, obedece a una tradición literaria y un amor por la palabra que nace de los marcos de contextualidad histórica, social y política de Brasil, que documentó el investigador Anazildo Vasconcelos da Silva en su libro Representaçoes do social na poesia de Chico Buarque y que tiene que ver con la conversión de la literatura romántica y moderna, en su tránsito hacia las vanguardias.
La genealogía literaria de Chico Buarque tiene su punto de partida en el movimiento llamado “poesía concreta”, datado en 1956; la “poesía praxis”, de 1962; el “poema-proceso”, de 1967; la “poesía semiótica”, 1970, a través de manifiestos y programas culturales que significaron la ruptura con el modernismo de la generación de 1945.