enero 22, 2025

Se realizan pruebas mecánicas a las turbinas de la Central Alluriquín

El subgerente del proyecto Javier Arcos, confirmó que se tiene previsto hacer un ingreso paulatino de las otras dos turbinas. “Estamos trabajando de forma paralela, tenemos varios puntos de trabajo para poner a punto las unidades, “comentó.

En el recorrido participó una delegación integrada por el embajador de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan; la asambleísta de ADN, Jadira Bayas; representantes de la empresa rusa Tyazhmash en Ecuador Azat Satikov, Apoderado General en Ecuador y Viacheslav Zaitcev, Gerente del Proyecto, el Gerente General de CELEC EP, Gustavo Sánchez; el Gobernador de Santo Domingo, Miguel Quezada y otras autoridades.

Por otro lado, el Mayor Ricardo Peralta del Cuerpo de Ingenieros del Ejército aseguró que el Complejo ha finalizado con las obras civiles para la generación de energía, que tiene que ver con el circuito eléctrico, el embalse, los desagües, el túnel de carga también fue reparado.

Según las autoridades, los avances en las pruebas mecánicas de la Central Alluriquín estaban originalmente programadas para enero de 2025, pero fueron adelantadas para este mes para contribuir a mitigar la crisis energética que enfrenta el Ecuador.

Este viernes 29 de noviembre se realizaron nuevas pruebas mecánicas a las turbinas de la Central Alluriquín, parte del complejo Toachi – Pilatón.

En este ensayo solo se constató el funcionamiento de los equipos, los primeros 68 megavatios se podrán generar a partir de diciembre.

El proyecto Toachi – Pilatón está integrado por las hidroeléctricas Alluriquín, Sarapullo y una minicentral, que en total podrán generar 254,4 MW de potencia instalada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *