El Bloque 43-ITT deja un beneficio neto al Estado de $1.200 millones al año. Eso es lo que está en juego en la consulta popular. La pregunta que deben responder los ecuatorianos es: “¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el suelo?”.
Este Diario consultó a los candidatos que lideran la intención de voto de las últimas encuestas -Luisa González, Otto Sonnenholzner, Fernando Villavicencio y Yaku Pérez-: ¿Cómo votará usted sobre la consulta del Yasuní-ITT y de dónde saldrían los recursos para cubrir el hueco fiscal ($1.200 millones que dicen los especialistas) si es aprobada en la consulta?
Únicamente la candidata del correísmo no atendió a la pregunta de LA HORA. Aquí las respuestas de los tres. (DLH)
Otto Sonnenholzner
‘Nuestro Gobierno estará listo para enfrentar el déficit’
“Creo que la consulta debió haber sido a las comunidades afectadas directamente por la explotación del Bloque 43. Sin embargo, Ecuador entero deberá votar por esta consulta y nuestro Gobierno estará listo para enfrentar el déficit que se generará en caso de ganar el Sí. Hemos mencionado que nuestra Amazonía es un tesoro que todo el mundo necesita. También es importante decir que el cambio climático ha sido causado desproporcionalmente por países desarrollados. Es por esto que una verdadera justicia ambiental conlleva la compensación de estos países por la conservación de los ecosistemas únicos que el Ecuador posee. Es un recurso preciado para toda la humanidad. Nuestra vicepresidenta, Erika Paredes, con su amplia experiencia en esta materia, liderará las iniciativas necesarias para levantar fondos atados a conservación ambiental. Asimismo, combatiremos la evasión fiscal para asegurar que todos paguen los impuestos existentes. El que más tiene debe pagar más y nuestro Gobierno se asegurará de que así sea. Por último, buscaremos la eficiencia permitiendo que el Estado haga más con menos, protegiendo así los recursos de todos los ecuatorianos”.